Saltar al contenido
Facebook Instagram Tiktok
  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Educación
    • Empoderamiento
    • Incidencia
    • Cada 25 una acción conjunta
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
    • Antecedentes
    • Pilares
    • Objetivo
    • Aliados
  • Reporteros Comunitarios
    • Géneros Periodísticos
    • Formatos en Periodismo
    • Periodismo en Redes Sociales
    • Periodismo Comunitario
    • Periodismo de Soluciones
  • Contacto
Menú
  • Únete
    • Agente Sembrador de Paz
    • Agente Semilla de Paz
    • Voluntarios

Memoria viva para la paz: un área verde en La Paz para valorar la vida

  • diciembre 6, 2024
  • No Comments

Este sábado 7 de diciembre se realizará la inauguración de la segunda fase del área verde Memoria viva para la paz, un espacio cuyo objetivo es recordar y valorar la vida de personas que fueron víctimas de violencia (fallecidas y desaparecidas).

El establecimiento de esta área verde busca que la memoria de esas personas se mantenga viva a través de la plantación de un árbol que lleve su nombre, así como de la publicación de su historia personal. Se espera que la existencia de este espacio sea una invitación para que la ciudadanía paceña se comprometa con la vida, constituyéndose en un recordatorio de la necesidad de trabajar para erradicar la violencia en todas sus formas y construir una cultura de paz.

La segunda fase del memorial pudo materializarse gracias a la apertura y disposición de autoridades y funcionarios del GAMLP, de la Subalcaldía Centro y de Emaverde, así como de organizaciones de la sociedad civil: Observatorio para la exigibilidad de los derechos de las mujeres, campaña Abre los ojos de Bolivisión y familiares y amigos de víctimas de violencia que decidieron sumarse a esta iniciativa.

Memoria viva para la paz es resultado de los procesos de diálogo para la acción ciudadana estratégica desarrollados por la Fundación UNIR con mujeres del área metropolitana de La Paz durante las gestiones 2020 y 2021 y con jóvenes de La Paz, El Alto y Viacha durante las gestiones 2022 y 2023, en el marco del proyecto Construyendo culturas democráticas y de paz que se ejecuta con el respaldo de la Cooperación de Suecia en Bolivia.

El acto de inauguración se llevará a cabo en el Parque Urbano Central (ingreso Trotadores esquina Avenida del Poeta y del Ejército) el sábado 7 de diciembre a horas 10:30 de la mañana.

Comparte esta publicación:

Facebook
WhatsApp
Telegram
Linkedin
Copy Link
PrevAnterior
SiguienteNext
Noticias Recientes
¡El deporte no tiene género!
15 noviembre, 2023 No hay comentarios
Un hombre acosó a dos menores en un micro
15 noviembre, 2023 No hay comentarios
Tras los pasos de un cura.
15 noviembre, 2023 No hay comentarios
“Mi voz cuenta”
15 noviembre, 2023 No hay comentarios
Acciones cada 25
Cómo detectar conductas agresivas en parejas
9 noviembre, 2023 No hay comentarios
Tipos de Violencia
¿Qué es una relación tóxica de pareja?
9 noviembre, 2023 No hay comentarios
Tipos de violencia
¿Qué tipos de violencia existen en una relación de pareja?
10 noviembre, 2023 No hay comentarios
Bolivisión se capacita en periodismo con enfoque de género
23 noviembre, 2023 No hay comentarios
Información de contacto
  • Evelin Chuquimia - Coordinadora
  • +591 74161327
  • evelin.chuquimia@redbolivision.tv.bo
Enlaces
de interés
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Ser Voluntario
Suscríbete para estar informado
Facebook-f Instagram Tiktok

Copyright © 2024 Abre los Ojos. Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Educación
    • Empoderamiento
    • Incidencia
    • Cada 25 una acción conjunta
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
    • Antecedentes
    • Pilares
    • Objetivo
    • Aliados
  • Reporteros Comunitarios
    • Géneros Periodísticos
    • Formatos en Periodismo
    • Periodismo en Redes Sociales
    • Periodismo Comunitario
    • Periodismo de Soluciones
  • Contacto
  • Únete
    • Agente Sembrador de Paz
    • Agente Semilla de Paz
    • Voluntarios
Facebook Instagram Tiktok